HistArtMed, HistArtMed 2024

Mary Ann Bevan, la mujer más fea del mundo, hito en historia, arte y medicina

Maria de la Caridad Casanova Moreno , Francisco Machado Reyes , Daimy Casanova Moreno , Wagner González Casanova

Resumen


Introducción. En el siglo XX, a la edad de 32 años, Mary Ann Bevan gozaba de una vida normal, trabajaba como enfermera y vivía con su esposo Thomas Bevan, con quién tendría 4 hijos.

Objetivo. Describir la vida y obra Mary Ann Bevan, una mujer que sufría de acromegalia y fue víctima de burla, resultando un hito para la historia el arte y la medicina.

Material y Método: Estudio retrospectivo de corte histórico, se utilizaron métodos teóricos como análisis documental e histórico- lógico.

Desarrollo: Mary Ann de repente un día empezó a padecer dolores muy fuertes de cabeza así como musculares y articulares, fue diagnosticada con gigantismo, y comenzó a deformarse, lo que la convirtió en "la mujer más fea del mundo". Tras el fallecimiento de su marido, en 1914, se fue quedando sin dinero para mantener a su familia, decidió ir a Reino Unido a participar en un concurso donde buscaban a la mujer más fea del mundo, su condición física la convirtió en curiosidad nacional. Luego fue llevada al circo, recorriendo las ciudades de Gran Bretaña, toda la gente se apresuró a verla. A pesar de ello, prefirió aguantar las burlas para poder criar a sus hijos y darles una buena educación.

Conclusiones: Esta gran mujer que fue capaz de soportar burlas y humillaciones, debe ser estudiada en nuestras universidades y pasar a la historia de la medicina y el arte como una imagen sugerente para personas que padecen esta enfermedad, y mostrar el valor de la familia.